El gobierno ha fracasado en su intento de frenar la inflación a través de la caída del consumo popular. El consumo se desplomo y la inflación lejos de detenerse se mantiene.
La actualización por inflación no debe ser solamente el aspecto a considerar cuando se discute salario. El punto de referencia central debe ser el valor de la Canasta Básica Total como piso salarial, que en la actualidad es de $24.652 para una familia tipo que en Jujuy es de 5 miembros.
EL AJUSTE
Lejos de cumplir las promesas de campaña Macri – Morales resolvieron poner techo a las paritarias en un 18 %, afirmando “vamos a pagar la inflación, pero no por arriba”. Los Trabajadores hemos retrocedido en nuestros derechos. Solo en el último año hemos perdido un 10% del poder adquisitivo de nuestro salario, y se han deteriorado nuestras condiciones de trabajo producto del mal trato, el hostigamiento y las persecuciones a las que nos someten a diario en las reparticiones nacionales, provinciales, municipales y en el sector privado. Pretenden que en estas paritarias 2017 volvamos a perder, porque la inflación va a superar el 25 %. Nuestros compañeros jubilados no escapan a la situación general y un 75 % de ellos perciben la jubilación mínima que los coloca por debajo de la línea de indigencia. Es urgente reparar esta injusticia, llevando la jubilación mínima al nivel del Salario Mínimo Vital y Móvil. Contrastando con esto continúan con los gastos superfluos. Por otra parte, los episodios de las últimas semanas muestran que se agudiza la criminalización de la protesta, la represión y la falta de transparencia. Los hechos de corrupción se investigan parcial y discrecionalmente.
EL DESEMPLEO
Las nefastas políticas económicas y sociales del gobierno nacional generaron 1,4 millón nuevos pobres y de ellos más de 400 mil son nuevos indigentes. Más allá de los anuncios grandilocuentes difundidos hasta el cansancio por el aparato de prensa y propaganda montado por el gobierno provincial, hay pocas concreciones y la única certeza es que han tomado al estado como botín de guerra triplicando la planta de funcionarios con sueldos que en algunos casos superan 15 veces el salario inicial de un empleado público, e incorporando a cientos de empleados con categorías altas (Jefaturas y adicionales), pisoteando las carreras administrativas de los empleados.
El sector privado no escapa a las realidades antes mencionadas, el constante cierre de PyMES, la caída de la industria nacional y la apertura indiscriminada de importaciones han generado anticipo de vacaciones, reducción horaria, suspensiones, despidos y la triste realidad de cierre de comercios con la pérdida de puestos de trabajo. El sector privado necesita de urgentes medidas de reactivación y generación de puestos de trabajo genuino que ofrezca salida al marcado incremento de vendedores ambulantes, ferias, cuentapropistas y trabajadores informales en general que demuestran diariamente su voluntad de trabajo y a quienes el estado no les ofrece posibilidades ni alternativas. Los gobiernos, nacional y provincial, han demostrado hasta ahora incapacidad para recuperar las economías regionales a través del sector privado, que por cierto tiene distintas alternativas que no se exploran.
LA FALTA DE TRANSPARENCIA
Los trabajadores seguimos esperando que el gobierno cumpla con su compromiso de informar a la ciudadanía aportando los datos requeridos en nota del 7 de abril del 2016 y sucesivas en relación a números de nuevos empleados y funcionarios en la administración pública y los salarios que perciben. Como así también la ejecución del presupuesto 2016 y los ingresos tanto por coparticipación, ATN, recaudación provincial y otros conductos de asistencia financiera nacional.
LA POBREZA
En estas condiciones no habrá mejoras e integración de los sectores informales de la economía, trabajadores precarios, pequeños y medianos comerciantes, ni desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, generándose un círculo vicioso, del que emergen miles de nuevos pobres. Hoy el 57% de la población de Jujuy tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza y el 12% de esos pobres son indigentes.
Este 1° de Mayo reivindicamos a todos los trabajadores que, a lo largo de la historia, han sabido conquistar y defender sus derechos. Ratificamos el camino de la unidad de acción para continuar, sin claudicaciones, la lucha por la dignidad de los trabajadores.
CGT Jujuy - CTA Autónoma Jujuy - Frente Amplio Gremial