Con unidad y organización el 24 de febrero le diremos basta al ajuste del gobierno nacional

12:56
El paro nacional de ATE del 24 de febrero es en contra de los despidos, por la reincorporación de los trabajadores cesanteados, en repudio de la criminalización de la protesta, por un aumento salarial acorde a la inflación, para no perder el poder adquisitivo y un salario mínimo igual al costo de la canasta básica.

Las medidas económicas del gobierno van totalmente en contra de los trabajadores,  de la clase media y ni hablar de los pobres. El quite de las retenciones a las mineras, a los agroexportadores,  muestran para quienes está gobernando Macri,y en Jujuy Morales, para sus socios, para la clase alta, para que los ricos acumulen aún más riquezas.

Con esas medidas al Estado le dejan de entrar miles de millones de pesos y para contrarrestar esa pérdida de dinero, se acude a préstamos de entidades internacionales y al ajuste contra el pueblo, por eso se avanza con los despidos, por eso la quita de subsidios a las tarifas de la luz y el gas, pero siguen las ayudas económicas a los tabacaleros, a las empresas de transporte, al empresariado, pero los pequeños productores que se las arreglen como puedan, ya que se está desarmando la secretaria de agricultura familiar, que les brindaba asistencia técnica. Mientras a los que más ganan se les deja de cobrar impuestos, los pequeños comerciantes tienen que cumplir al pie de la letra los compromisos impositivos.

Quieren disciplinar la protesta, a través de códigos contravencionales, de la ley antiterrorista o del protocolo anti piquete, con esto en vez de resolver los conflictos, invisibilizan y criminalizan la protestas social, pero si el pueblo está unido, no hay fuerza que pueda pararlo y eso está demostrado a lo largo de la historia del pueblo argentino.

La clase trabajadora es la que con su fuerza de trabajo, mueve el aparato productivo, es el que hace generar las riquezas, porque una empresa puede funcionar sin jefe, pero no sin empleados, así como el estado no puede funcionar sin la administración pública, un gobernante no puede hacer nada si no están los empleados para hacer mover el motor del Estado, por eso el poder que tenemos los trabajadores es mucho mayor que el del patrón, y aunque los jefes o gobiernos, aprieten, persigan o amenacen, si todo el campo popular esta unido, vamos a exigir que se gobierne en beneficio de todos, y si solo quieren hacerlo para un solo sector, hay que demostrarles que con el hambre no se jode, el pueblo con unidad, organización y lucha, puede frenar el enriquecimiento de los más poderosos y una distribución más equitativa de las riquezas.

Por todo esto, en el paro nacional del 24 de febrero, tenemos que ser miles, demostrar la fuerza de la clase trabajadora, para que el gobierno se dé cuenta que, no vamos a permitir que atropellen  nuestros derechos.



Compartir

Noticias Relacionadas

Siguiente
« Prev Post
Atrás
Next Post »