Los dirigentes
de la Intersindical en conferencia de prensa anunciaron el inicio de un plan de
lucha con un paro de 24 hs sin asistencia a los lugares de trabajo en toda la
provincia para mañana 1 de abril, en marco de lo resuelto en una asamblea
provincial en el Club Cuyaya.
Victor Aramayo,
Secretario General de APUAP, respecto al paro dijo que “hemos llegado a esa decisión
porque a pesar de nuestra buena voluntad de dialogo, de llegar a un acuerdo
sobre los puntos que se plantearon con el gobierno de la provincia, no hemos
obtenido una respuesta favorable y por el contrario, el gobierno de la
provincia, utilizando la misma metodología que el gobierno anterior, es decir
imponer un determinado porcentaje para los trabajadores estatales”. Además
resaltó que “es un llamado a que tengamos una acción unitaria con todos los
trabajadores estatales de la provincia, independientemente al gremio que
pertenezcan, nosotros tenemos que demostrar que no estamos de acuerdo, ni con
el porcentaje, ni con la metodología con la que se nos quiere imponer el
aumento salarial”.
Por su parte
el Secretario General de Judiciales, Freddy Berdeja, expresó “la inequidad que
existe en la propuesta a los sectores gremiales, en el sentido de que la
retroactividad se dio a partir de febrero a los docentes y en el caso del resto
de la administración pública, se pretende aplicar a partir de marzo, con una
diferencia sustancial en el porcentaje de aumento, está inequidad es
inaceptable”. También hizo referencia a las asignaciones familiares cuando
sostuvo que “el gobierno provincial viene adhiriendo al gobierno nacional, lo
que tiene que ver con pautas salariales, sin embargo cuando pedimos que se
aplique el decreto 492 de asignaciones familiares de nación, no lo hacen y han
implementado distintos tramos, cosa que no entendemos porque si la plata viene
de nación”.
Por último el
Secretario Gremial de ATE, Jorge Blanco, explicó que “nosotros anunciamos que
los funcionarios se habían dado un aumento del 40% retroactivo a diciembre,
ellos salieron a decir que era un decreto que venía de anteriores gestiones y después
cuando nosotros íbamos a hacer las denuncias, dijeron que no había tal aumento,
lo cierto es que cuando a nosotros nos están diciendo que el aumento máximo que
podían darnos a los empleados públicos que tienen un salario de pobres, les
daban un 22%. El decreto argumenta que se hacen el aumento porque no tenían
desde el año pasado y nosotros tampoco no tenemos aumentos desde el año pasado,
por lo que tendríamos que tener la misma contemplación”. Y agregó “encima que
ellos aumentaron de 10 funcionarios, tres a cuatro funcionarios nuevos, que
duplican, triplican y hasta quintuplican el salario de los empleados comunes,
entonces están haciendo cosas que antes decían que eran malas y siguen echando
compañeros en diferentes sectores”.
Con este paro
de 24 hs. se inicia un plan de lucha, que se resolvió por unanimidad en una asamblea
multitudinaria en el Club Cuyaya el pasado martes 29 de marzo.
Jujuy, 31 de marzo de 2016