Con la presencia de 120 delegados
gremiales de toda la provincia y en la proporción que le correspondía a cada
gremio de la ITE más algunos invitados especiales se desarrollaron las “II
Jornadas de Estudio y Debate sobre la realidad provincial y la Situación de los
Trabajadores Estatales en Jujuy”.
Las Jornadas tuvieron lugar en el
Complejo Social - Recreativo de APUAP y fueron expositores principales el
Dr. Miguel Fiad Asesor Legal de ATE-CTA Jujuy y el Licenciado en Economía
Política Carlos Aramayo Vicedecano de la Facultad de Humanidades.
Un breve saludo de los Secretarios
Generales de la ITE abrió las Jornadas.
Durante la primera parte el Lic.
Aramayo hizo una breve reseña histórica del
sindicalismo estatal jujeño destacando la presencia en el Plenario de viejos
compañeros de lucha desde hace 28 años cuando se conformara el
Frente de Gremios Estatales. A continuación analizó los rasgos principales de
la estructura económica, social y productiva de la provincia
realizando una actualización de las cifras de empleo público y
privado, de desocupación y de planes de asistencia social como así también de
la estructura impositiva con la última modificación realizada
a fines de 2015.
La segunda parte de su exposición
estuvo centrada en el análisis de los costos de la canasta
básica alimentaria y de la canasta básica total (canasta familiar) para la
familia tipo tomando como referencia los datos elaborados por la Cátedra de
Economía Política de la FHCSyH de la UNJU de la que es titular y los
análisis y aportes elaborados por la junta interna de INDEC-ATE regionalizados
y actualizados.
Finalizando su exposición enfocó las potencialidades
de desarrollo productivo industrial y ganadero y de empleo e inclusión
social planteando como premisas ineludibles la modificación del uso y
tenencia de la tierra y las leyes impositivas que
rigen la vida económica en Jujuy.
Al término de la exposición se generó
un espacio de preguntas y debate entre los compañeros presentes que completó la
primera parte del Plenario.
En la segunda parte de las Jornadas
el Dr. Miguel Fiad comenzó repasando la historia
de la organización sindical de los trabajadores en el mundo y en la
región y las distintas etapas que atravesó hasta alcanzar su pleno reconocimiento en
nuestro país en el Art. 14 bis de la Constitución Nacional en 1957.
Seguidamente desarrolló el concepto
de salario según el criterio asistencialista (reposición de la fuerza
de trabajo y procreación) y sus diferencias con el concepto integral del
salario explayándose en el significado y la composición del Salario Mínimo
Vital y Móvil según el Art. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo
destacando que en los convenios colectivos de trabajo se hacen referencias
preferenciales al salario, secundarizando otros componentes de
los convenios que también son importantes para los trabajadores. En la parte
final abordó la relación entre Producción, Distribución, Salario y
Consumo cerrando el círculo la nueva Producción de bienes y servicios.
Finalizó respondiendo preguntas de los presentes.
Para concluir las Jornadas y en un
clima de compañerismo se abrió la lista de oradores recibiendo las opiniones y propuestas de
los delegados participantes para afrontar las negociaciones paritarias en
curso y resolviéndose la realización de un Plenario Provincial de
Trabajadores Estatales donde se dispondrán eventualmente medidas y
cuya fecha se fijará en la próxima reunión de la dirigencia de la ITE.